Ir al contenido principal

VÍA FERRATA BOLÓN


El martes 16 de julio, vamos a realizar la vía ferrata de Bolón en Elda. Ascenderemos por la K3 y descenderemos por la K2 (nivel medio).

K3 Ferrata de BOLÓN Es el recorrido más largo de todos y cuenta con atractivos pasajes como la “Cueva de la Ventana”, “El Puro”, “La Cola”, “Petit Espolón” y “Espolón Maestre” (paso clave de la ruta con ligero desplome), “El Peñoncico” y “El Nido”. Se trata de un conjunto de crestas, travesías, tres puentes monos de 2,5, 10 y 9 m, un puente nepalí de 25 m, con unas vistas espectaculares y la Gran Tirolina “Vicente Soler” que sirve de inicio a este recorrido que cruza el Barranco del Viacrucis en un impresionante vuelo de 130 m para comunicar los sectores del Mirador de Elda con la Cresta de la Cruz.


K2 Fer ata CUENTAMONTES Esta ferrata, constituye el segundo escalón en el aprendizaje para los nuevosferratistas. Su trazado sigue siendo sencillo, con algunos tramos cortos en vertical yun puente tibetano de 10 m. Siguiendo el espíritu de Bolón, el recorrido cuenta conlosapoyos mínimos en la progresión que es de carácter alpino, manteniendo siempre la seguridad


Inscríbete


  • ¿Quedan plazas? Sí, Aún quedan plazas disponibles.

  • ¿Hasta cuándo tengo tiempo? Hasta 7 días antes del evento.

  • ¿Cuál es la aportación?:

- Para la actividad: SOCIOS: 3 (1 federados).


  • ¿Qué incluye? Seguro de Accidentes, Seguro de Responsabilidad Civil.

  • ¿Dónde me inscribo? En el siguiente enlace: INSCRIPCIÓN EVENTO https://forms.gle/ASoJZs1magad61xu9

  • No te olvides de leer las Características del evento, las obligaciones y las recomendaciones.


Características del Evento


  • Tipo de actividad: Sección de Montaña: vía ferrata. Escalada

  • Fecha: martes 16 julio Lugar de Reunión:

1. Punto de Reunión “A”: Parking Gervasia https://maps.app.goo.gl/n9Lwxmi6mDg1T1kC8


Se pasará días previos.


  • Tipo de recorrido: Circular 2 Km

  • Avituallamientos: no hay Fuentes. Para la actividad hay que llevar: calzado de trekking, mínimo 2 litros de agua, comida que aporte energía, botiquín personal, ropa de abrigo (chubasquero).


  • Recomendado para:


Personas que hacen deporte más de 5 horas semanales

-

Personas que hacen deporte más de 3 horas semanales

-

Personas que caminan más de 1 hora al día

X


  • Edad mínima:


Mayores de 18 años

-

14 años acompañados de un adulto responsable

X

10 años acompañados de un adulto responsable

-

4 años acompañados de un adulto responsable

-

Para todas las edades

-

  • Severidad del recorrido:


Tráfico de vehículos

-

Exposición a desprendimientos

X

Recorrido alejado de un lugar habitado

-

Eventualidad de una caída al vacío

X

Paso de ríos

-

Recorrido alejado de un lugar habitado

-

Alta probabilidad de noches frías

-

Posibles tropiezos por suelo irregular.

X

Probabilidad de calor extremo

X

Ruta no coincide con PR homologado

-

  • Orientación en el itinerario:


Caminos y cruces claramente definidos

X

Exige reconocer la geografía

-

Sendas o señalización a la que atender

X

Exige técnicas de orientación

-

  • Orientación en el itinerario:


Suelo firme: aceras o carretera

-

Tramos dónde usar las manos

X

Pistas forestales

-

Pasos de escalada para progresar

X

Sendas de montaña

X


-


  • Cantidad de esfuerzo: 2 horas de esfuerzo moderado

  • Longitud del recorrido: 2 km (aprox)

  • Desnivel positivo: 230 m

  • Dificultad: Media




Obligaciones y Recomendaciones


  • Las actividades de la Asociación son solo para “Socios de Número” que pagan una única cuota anual. Si estás interesado en probar con nosotros, puedes participar un máximo de 3 veces. En este caso te haríamos temporalmente “Socio Deportivo”. En tu cuarta participación deberás pagar la cuota anual.

  • Al comienzo de la actividad de la actividad se hará una charla de seguridad, viendo las medidas de seguridad, y conocer los riesgos a los que nos encontraremos.

  • Es importante comparar los niveles de dificultad de la actividad con tu estado físico. La persona que organiza la actividad valorará en todo momento según la dificultad, las capacidades de cada persona para ver si es apta.

  • En el caso de no asistir a la actividad y no avisar se penalizará para próximas inscripciones.

  • Llevar ropa y calzado de montaña adecuado al clima y al lugar que visitamos. Llevar mínimo 1,5 litros de agua, almuerzo y frutos secos.

  • El guía podrá denegar la participación en esta actividad si no se lleva la indumentaria requerida perdiéndose el coste de la inscripción. Pantalones vaqueros y zapatos son un ejemplo de lo que no hay que vestir.

  • El obligatorio desconectar o poner en silencio los teléfonos móviles. Se ruega respeto y educación durante la actividad.

  • Si no dispones de material OBLIGADO para esta actividad (casco, arnés, cabo de anclaje y descensor tipo ocho / disipador) En el formulario de inscripción puedes alquilar el material con nosotros.

  • Si se va acompañado de menores, los padres siempre tienen que hacerse responsables de ellos.

  • La actividad se suspenderá o modificará en el caso de existir alguna alerta meteorológica o alta probabilidad de lluvia, avisando el día de antes por correo electrónico.

  • La actividad esta asegurada con un seguro de responsabilidad civil y seguro de accidentes con las coberturas obligatorias por ley. En caso de no seguir las recomendaciones de los guías los seguros no cubren las incidencias.

  • Durante la actividad se realizarán fotografías que posteriormente se publicarán en la página de Facebook y en la Web, si no se desea salir se debe informar antes de la actividad al guía.

  • Al ir cada uno con su vehículo es conveniente agruparse y compartir gastos de transporte. Si no se dispone de vehículo se debe confirmar antes si existen plazas en los vehículos disponibles. Hemos acordado que los viajeros pongan 0,15 € por cada kilómetro para pagar los gastos de cada coche, y si es posible evitar que no se utilicen siempre los mismos vehículos.